SARCOIDOSIS
La sarcoidosis es una enfermedad granulomatosa no caseificante que puede afectar a varios órganos pero sobre todo al pulmón, cuya causa es desconocida.
Tratamiento
- El síndrome de Löfgren, inicialmente no debe tratarse.
- En otros estadios pulmonares: observar durante un periodo de tiempo y si el paciente empeora se administrarán corticoides.
- En la afectación cardíaca, de sistema nervioso y de los ojos es obligatorio tratar con corticosteroides.
- Como rescate se pueden ensayar el Metotrexate, Micofenolato o el TNF alfa
Causa
La causa puede ser:
- Micobacterias
- Virus
- Hongos u otros agentes infecciosos.
La incidencia de sarcoidosis es más frecuente en países nórdicos (tasa de 19.0 por 100000 habitantes). En Cataluña la influencia es de alrededor de 1.3 por 100000 habitantes.
Los síntomas de presentación
Suelen afectar a los pulmones en el 90% de los casos, si bien en muchas ocasiones es un hallazgo casual ya que el 40/60% es sintomático.
También puede afectar a la vista (uveítis); piel y tejidos subcutáneos (Eritema nodoso y lupus perni); a los ganglios linfáticos; y menos frecuentemente al hígado, corazón, sistema nervioso, riñón, etc.
Una presentación frecuente y benigna es el síndrome de Löfgren en el que se comprueba eritema nodoso y ganglios en los hilios y mediastino torácico.
Estadios
La calificación de la sarcoidosis se divide en 4 estadios radiológicos.
- Estadio 0: RX tórax normal (10% de los casos de sarcoidosis).
- Estadio I: Unicamente adenopatías hiliares (40% de los casos).
- Estadio II: adenopatías hiliares bilaterales más infiltraciones pulmonares (30/50% de los casos)
- Estadio III: Afectaciones pulmonares sin adenopatías (15% de los casos)
Evolución
La Sarcoidosis contrariamente a lo que en muchas ocasiones se la considera, es una enfermedad bastante benigna en especial en los estadios 0, I y II.
En general la evolución de la Sarcoidosis es 2/3 partes de curación, 1/3 de cronicidad y de estos, ½ puede llegar a insuficiencia respiratoria crónica.
Es de considerar que si un paciente tiene que evolucionar de modo severo, ya suele presentarse inicialmente con una afectación grave.
Pruebas:
Las pruebas a realizar son:
Analítica con proteinograma, calcemia, LDH, ECA (Enzima Convertidora de la Angiotensina), Rx de tórax, pruebas de función respiratoria como la espirometría, electrocardiogramas, broncofibroscopia con lavado bronco alveolar en búsqueda de un aumento de linfocitos y biopsia bronquial y criobiopsias en búsqueda de granulomas.